Dos cortometrajes del Área de Expresión fueron seleccionados para ser proyectados en el marco del 4º Festival Iberoamericano de Cortos. "Flash de Medianoche" (2005) y "Variaciones del Balcón" (2006)
viernes, 2 de noviembre de 2007
El show de 2º 3º
El jueves 25 de octubre y después de mucho esfuerzo y ensayo, los chicos de 2º 3º llevaron el show infantil que habían preparado al Jardín de Infantes de la Escuela República de Nicaragua. Este show surgió como una propuesta de la división en su la clase de “Tutoría”, al principio la idea era contar cuentos, pero luego el proyecto creció y se invitó a participar a “Teatro” para la puesta en escena de fábulas y a “Plástica” para realizar la utilería necesaria. Así se convirtió en un proyecto multidisciplinario. El show contó con presentador, dos fábulas actuadas, dos coreografías, malabares y un final muy divertido que hasta incluía regalos para los espectadores (chicos de jardín de infantes y de primer grado). En el Show también ayudaron chicos de otras divisiones Valentina Ocampo en una coreografía, y Gabriel Romano en malabares, ambos de 3º 3º y en la parte técnica Emiliano Martorelli y Ailen Tripicchio de 5º2º. Muchas felicitaciones para todos los participantes del proyecto.
viernes, 5 de octubre de 2007
Un Amor de Chajarí

Confiando en un futuro promisorio, Faustino traslada a su familia desde Entre Rios a un lugar recóndito de la Patagonia donde lo esperan el frío, la soledad, una estación de servicio destartalada y un montón de sueños incumplidos.
Su suegro le vendió a Ethel en matrimonio, junto con el negocio improductivo y una hermana de ésta, Zulma, que hace quehaceres mecánicos.
A poco de llegar cae una viga sobre Ethel, que desde entonces queda inválida y se desplaza en una silla de ruedas.
El matrimonio se va resecando con el paso del tiempo y la infertilidad para buscar “gurí” se percibe en el ambiente. Están secos.
Faustino busca dentro de un pozo que cava dentro de la casa, el oro negro que tanto se hace esperar para cambiar la suerte esquiva. Su cuñada lo acosa para tener con ella el hijo varón que no llega al matrimonio y se debate entre el incesto que corroe su prédica religiosa y los placeres de la carne.
Un día llega a la casa la maestra nueva del pueblo. Viene de Chajarí y desencadenará un verdadero cimbronazo familiar.
Lejos de Chajarí, entre la perrada hambrienta y con las esperanzas desvencijadas, viven como los bagres fuera del agua, parecen vivos......pero están muertos.
Su suegro le vendió a Ethel en matrimonio, junto con el negocio improductivo y una hermana de ésta, Zulma, que hace quehaceres mecánicos.
A poco de llegar cae una viga sobre Ethel, que desde entonces queda inválida y se desplaza en una silla de ruedas.
El matrimonio se va resecando con el paso del tiempo y la infertilidad para buscar “gurí” se percibe en el ambiente. Están secos.
Faustino busca dentro de un pozo que cava dentro de la casa, el oro negro que tanto se hace esperar para cambiar la suerte esquiva. Su cuñada lo acosa para tener con ella el hijo varón que no llega al matrimonio y se debate entre el incesto que corroe su prédica religiosa y los placeres de la carne.
Un día llega a la casa la maestra nueva del pueblo. Viene de Chajarí y desencadenará un verdadero cimbronazo familiar.
Lejos de Chajarí, entre la perrada hambrienta y con las esperanzas desvencijadas, viven como los bagres fuera del agua, parecen vivos......pero están muertos.
Sábados 21 hs.
Entrada $ 18.- desc. estudiantes y jubilados
Teatro del Abasto
Entrada $ 18.- desc. estudiantes y jubilados
Teatro del Abasto
Humahuaca 3549 reservas 4865-0014
El Mecanismo de Kilby

Una vendedora devenida en secretaria, un joven egresado del Politécnico de La Plata, el ex supervisor de ventas de la tienda Harrod´s, un hijo frustrado en busca de reconocimiento, una mujer despechada con el deseo insaciable y una idea que modificará el curso de los acontecimientos; son los principales engranajes de la acción que tendrá lugar en el mismísimo depósito de la casa central.
[Cynthia Canteros, la Directora de la obra, es ex-alumna del EMEM]
Viernes 22 hs
Entrada $15 (jub y est. $ 10)
Teatro de La Fábula
Agüero 444 Reservas 4862-6439
Viernes 22 hs
Entrada $15 (jub y est. $ 10)
Teatro de La Fábula
Agüero 444 Reservas 4862-6439
El Aliento

Sábados 23 hs.
Entrada $ 15.- desc. estudiantes y jubilados
Teatro del Abasto
Humahuaca 3549 reservas 4865-0014
lunes, 1 de octubre de 2007
Dos cortometrajes del Taller participan en el 4to. Festival Iberoamericano de Cortos
Otro Género participante en el Festival, es el Videominuto. En 2007 el proyecto se desarrolló en 10 provincias y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de 550 adolescentes, quienes produjeron un total de 89 videominutos.
Un Minuto por mis Derechos es un proyecto impulsado globalmente por UNICEF, promovido en Argentina por su oficina local, y desarrollado por la Fundación Kine, Cultural y Educativa, que convoca a adolescentes y jóvenes a expresarse de forma creativa sobre sus derechos, a través del lenguaje audiovisual y mediante la realización de videos de un minuto de duración.
El estreno de los videominutos se llevará a cabo el día martes 9 de octubre a las 15hs., en el Espacio INCAA Km 0 - Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El estreno de los videominutos se llevará a cabo el día martes 9 de octubre a las 15hs., en el Espacio INCAA Km 0 - Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4º Festival Iberoamericano de Cortos
domingo, 30 de septiembre de 2007
Noche de Museos y Semana del Arte en Buenos Aires
Un total de 102 museos y 90 galerías se sumarán a la cuarta edición de "La Noche de los Museos y la Semana del Arte", que a partir del domingo y durante siete días dejará sin excusas a los porteños para sumergirse en todo tipo de actividades culturales sin gastar un peso y hasta la madrugada. Trabajadores, estudiantes, amas de casa o jubilados podrán encontrar un hueco para recrearse con los cientos de propuestas y visitas culturales que propone esta iniciativa, y que culminará el 6 de octubre con "La Noche de los Museos" http://www.lanochedelosmuseos.com.ar/ . Días en los que en cada esquina de la capital argentina se sucederán espectáculos, actuaciones teatrales y conciertos, y en los que tanto argentinos como extranjeros podrán disfrutar de charlas, ciclos y visitas guiadas de forma gratuita.
La apertura oficial de la "Semana del Arte" http://www.lasemanadelarte.com.ar/principal.htm, fue el domingo pasado, corrió a cargo del músico argentino Javier Malosetti, quien ofreció un recital de jazz en el paseo del Rosedal.
En el cierre, el sábado 6 de octubre, el público podrá armar su propio recorrido por las salas de exposición de los museos de la ciudad, disfrutar de visitas guiadas, actuaciones, teatro, danza,
cine, conciertos, coros, tango y jazz, desde las 19 horas hasta las dos de la madrugada.
El broche de la edición 2007 lo pondrán las actuaciones del músico Kevin Johansen, los percusionistas de "La Bomba de Tiempo", el cantautor uruguayo Martín Buscaglia y diferentes DJ que actuarán en el barrio de Puerto Madero, frente al Centro de Museos de Buenos Aires.
En esta cuarta edición, el público podrá visitar salas como el Museo Quinquela Martín, La Fundación Proa, el Museo Nacional de Grabado y el de la Ciudad de San Telmo, el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (UCA), el Museo de la Cárcova, La Casa de la Cultura y el Cabildo. También se podrá asistir al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Centro Cultural Borges, el Palais de Glace, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y el Museo Casa Carlos Gardel, entre otros.
En el cierre, el sábado 6 de octubre, el público podrá armar su propio recorrido por las salas de exposición de los museos de la ciudad, disfrutar de visitas guiadas, actuaciones, teatro, danza,
cine, conciertos, coros, tango y jazz, desde las 19 horas hasta las dos de la madrugada.
El broche de la edición 2007 lo pondrán las actuaciones del músico Kevin Johansen, los percusionistas de "La Bomba de Tiempo", el cantautor uruguayo Martín Buscaglia y diferentes DJ que actuarán en el barrio de Puerto Madero, frente al Centro de Museos de Buenos Aires.
En esta cuarta edición, el público podrá visitar salas como el Museo Quinquela Martín, La Fundación Proa, el Museo Nacional de Grabado y el de la Ciudad de San Telmo, el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (UCA), el Museo de la Cárcova, La Casa de la Cultura y el Cabildo. También se podrá asistir al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Centro Cultural Borges, el Palais de Glace, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y el Museo Casa Carlos Gardel, entre otros.
sábado, 29 de septiembre de 2007
miércoles, 12 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)